martes, 19 de marzo de 2013


INSTALACIÓN ARTÍSTICA

Una instalación artística es una forma de desarrollar arte contemporáneo, consiste en un objeto o un conjunto de objetos encontrados en un ambiente determinado, que pueden estar en su forma original (como en el ready made) o que pueden haber sido intervenidos por el mismo artista. Los artistas de instalaciones por lo general utilizan directamente el espacio de exposición, a menudo la obra es transitable por el espectador y este puede interaccionar con ella. Una instalación no necesariamente tiene que estar dentro de un museo.


Surge en los años 60 y 70 del S. XX como una nueva forma de expresión artística. Bajo este término se arropan creaciones cuyo eje central es el tratamiento dado al espacio y la relación de éste con la obra, con el artista y con los espectadores. Generalizando, son obras de arte abiertas que necesitan de la interacción con el público para adquirir un sentido completo, suelen ser efímeras y pensadas para un lugar y un tiempo determinados. En la mayoría de las ocasiones se presentan integradas por diferentes elementos como el vídeo, el texto, la escultura o la fotografía.
Marcel Duchamp – Fountain (1917) Kurt Schwitters – MerzbauHannover (1919-1937)
En el arte de instalación, los elementos individuales dispuestos dentro de un espacio dado puede verse como una obra única y a menudo ha sido diseñados para una galería en particular ( Tiravanija y West). Estas obras se llaman específicas de un lugar y no pueden ser reconstruidas en ningún otro: el marco forma parte de la obra en la misma medida que las cosas que contiene. Los primeros ejemplos del arte de instalación aparecieron a finales de la década de 1950 y comienzos de la de 1960, cuando artistas pop como Warhol comenzaron a diseñar entornos para happenings, y sus ejemplos característicos suponen dramatizaciones teatrales del espacio (Kabakov y Haacke). Las instalaciones son con frecuencia temporales, y, debido a que a menudo son invendibles, la mayoría de las instalaciones permanentes se crean específicamente para grandes colecciones particulares.

El arte conceptual como síntesis de las ideas y reflejos artísticos derivados de todos estos movimientos, indefinible en su estilo, material o forma, tiene que ver sobre todo con ideas y significados. Sus productores y defensores dicen que se trata de un arte vivo que se alimenta de los hechos y acontecimientos sociales, de un arte activo que obliga a participar y a opinar, de un arte que no deja a nadie impasible.
Características de las instalaciones.

1.- La escultura y la instalación se convierten en disciplinas expandidas cuando a estas se les añade el sonido. En este caso el elemento sonoro sumado puede ser parte del objeto, puede estar relacionado con el objeto, o bien puede ser completamente ajeno a este.

2.- Al sumar un elemento que tiene un lenguaje esencialmente ajeno al campo visual, se crea irremediablemente una conexión x entre el sentido de la vista y el otro.

3.- La experiencia de la obra artística plástica se modifica completamente cuando utilizamos otro sentido distinto al visual como elemento integral de esta, debido a la generación de una percepción temporal completamente nueva del espacio.

4.- Las características del lugar modifican completamente la percepción que podemos tener del elemento de una instalación; este lugar específico determinará también un contexto x que alterará también la lectura de la obra.

5.- No necesitamos forzosamente de un elemento visual para tener una instalación.
Por lo cual inferimos que una instalación artística es un conjunto de elementos plásticos colocados en lugares específicos escogidos por el artista. Ahora bien, el elemento espacial no es lo suficientemente específico aquí, y en las artes plásticas es importante saber si los elementos de una instalación pueden estar juntos o separados, por lo que es necesario acudir ahora a algunas definiciones que se han hecho de este género en el campo artístico.

Referencias:    www.­ecured.­cu/­index.­php/­Instalación_art­ística
                          http://es.wikipedia.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_art%C3%ADstica




APROPIACIÓN  ESPACIAL

La apropiación espacial en el espacio tradicional y en el fraccionamiento tiene diferentes expresiones. Dentro de la pregunta principal se planteó ¿cómo se construye y se expresa el “lugar” en aéreas tradicionales y en los de reciente creación producidos por promotores privados con tipología arquitectónica ajena a la existente en la zona? Se encontró que las principales diferencias se dieron en la manera como es apropiado el espacio y en la interacción social. Respecto a la apropiación espacial, tenemos que como proceso histórico se da en tres niveles [de acuerdo con Enric Pol (1997)]: histórico colectivo, en cuanto la cultura integra en ella todo lo que sus antepasados han desarrollado; histórico-individual, en cuanto todo individuo integra él mismo el desarrollo de sus antepasados; e, histórico del sujeto en cuanto el individuo antes de 'apropiar' no es el mismo que después de 'apropiar'. Por otra parte, la apropiación tiene tres expresiones: la transformación, las marcas y la simbólica. El fenómeno de la apropiación del espacio supone una aproximación conceptual cuya naturaleza 
dialéctica permite concebir algunos de estos conceptos de manera integral.Este planteamiento teórico viene siendo útil, más allá de su incidencia en la comunidad científica, para el abordaje de cuestiones como la construcción social del espacio público, la ciudadanía, la sostenibilidad (ambiental, económico y social) y en suma para aportar elementos teóricos y empíricos que permitan investigar e intervenir modos de interacción social más eficaces, justos y adecuados a las demandas sociales actuales.

Referencias:  http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/61819/81003
                        http://132.248.132.82/racomunicacion/tag/apropiacion-espacial/


ALGUNOS EJEMPLOS



                                       Instalación artística pertenecen a David Di Michele







 Instalación de Denis Korbes Oudendijk y Jan körbes de millegomme se 
consideran  arquitectos de la basura, en el buen sentido




Jennifer Rubell, que se ha especializado en crear instalaciones artísticas basadas en la comida




“Blob Wall”, instalación artística paramétrica por el arquitecto Greg Lynn




Nele Azevedo, artista brasileño que hace figuras de personas con hielo y crea instalaciones de arte que duran hasta que todos se derriten




El laberinto de sal de Motoi Yamamoto




Instalación artística hecha por el artista Zimoun en conjunto con el arquitecto Hannes Zweifel




Jacob Dahlgren realiza instalaciones artísticas con elementos de la vida cotidiana, tales como latas de conserva, pesas, colgadores de ropa, vestuarios a rayas, tazas de café




 Instalación artística del artista francés Daniel Buren, por ejemplo  donde  los rojos se pueden conjuntar las instalaciones artísticas a la arquitectura





El diseño del chino Ai Weiwei, famoso en todo el mundo por sus instalaciones artísticas de gran tamaño y también por haber sufrido arresto domiciliario en varias ocasiones.










No hay comentarios:

Publicar un comentario